Aldaya: Historia y cultura

La historia de Aldaya está profundamente influenciada por su pasado romano, musulmán y cristiano. Durante la época musulmana, la ciudad prosperó gracias a las técnicas de agricultura y riego, que sacaron partido de sus fértiles tierras. Tras la Reconquista cristiana, Aldaya se integró en el Reino de Valencia, lo que dejó una rica mezcla de influencias culturales que aún se reflejan en su arquitectura y tradiciones.

Aldaya celebra con orgullo una serie de festividades tradicionales, siendo la más destacada «Las Fallas», que tiene lugar en marzo. Este festival es famoso por sus coloridas esculturas de cartón piedra llamadas ninots, desfiles, música y fuegos artificiales. Además, las «Fiestas Patronales» en honor a los santos patronos de la ciudad incluyen procesiones religiosas, ferias callejeras y actuaciones musicales que atraen a locales y turistas por igual.

La ciudad cuenta con un rico patrimonio cultural, que se puede apreciar en sus costumbres locales y en su patrimonio histórico, como la iglesia de la Santa Cruz y la ermita local, que son monumentos importantes que muestran la relevancia religiosa y cultural de la ciudad a lo largo de los siglos.