Benetúser tiene una larga y rica historia que refleja las diversas culturas que han pasado por la Península Ibérica. Al igual que gran parte de la región valenciana, la ciudad fue influenciada por los romanos, quienes establecieron los primeros asentamientos, y más tarde por los moros, que introdujeron nuevas prácticas agrícolas y estilos arquitectónicos. Tras la Reconquista cristiana en el siglo XIII, Benetúser pasó a formar parte del Reino de Valencia, y muchos de sus edificios históricos datan de esa época.
La ciudad es conocida por preservar sus festividades y costumbres tradicionales. Uno de los eventos culturales más destacados es la celebración anual de las Fallas, que aunque es más famosa en la ciudad de Valencia, se celebra también con entusiasmo en Benetúser. Este festival implica la creación de esculturas de papel maché que se queman en una espectacular ceremonia final. Otra festividad importante es la Semana Santa, con procesiones religiosas que atraen a locales y turistas por igual.
Benetúser también se enorgullece de su fuerte sentido de comunidad, con numerosos festivales locales que celebran a los santos patronos de la ciudad y otras tradiciones religiosas y culturales. Su conexión con su pasado agrícola se refleja en eventos que celebran la cosecha, la comida y la artesanía local.