La historia de Buñol se remonta a tiempos romanos, pero la influencia más visible proviene del periodo de dominación musulmana y la posterior reconquista cristiana en el siglo XIII. Durante la ocupación musulmana, Buñol fue un importante enclave, y muchos de sus monumentos y la disposición de sus calles reflejan esta influencia. Tras la reconquista, la localidad pasó a formar parte del Reino de Valencia bajo el dominio cristiano.
Uno de los aspectos más destacados de la cultura local es la famosa Tomatina, una fiesta que comenzó en 1945 y que hoy es un evento de renombre internacional. Cada año, miles de personas se congregan en las calles de Buñol para participar en esta singular batalla de tomates. Además de La Tomatina, Buñol celebra otras festividades tradicionales, como la Semana Santa y las fiestas patronales, que reflejan la rica herencia cultural de la región.
Entre los hitos históricos más importantes se encuentra el Castillo de Buñol, una fortaleza medieval del siglo XI que domina el paisaje urbano. Además, el municipio tiene una larga tradición musical, con dos importantes sociedades musicales que actúan regularmente en el Auditorio Municipal, conocido por su excelente acústica.