La historia de Requena se remonta a la época romana, aunque su verdadero auge comenzó durante la ocupación musulmana, que dejó una huella indeleble en la arquitectura y cultura de la ciudad. Tras la Reconquista, Requena se convirtió en un importante enclave cristiano, y este mestizaje cultural se refleja en la diversidad de estilos arquitectónicos que van desde el gótico hasta el barroco.
Requena es mundialmente conocida por su arraigada tradición vinícola, que tiene siglos de historia. El «Fiesta de la Vendimia», que celebra la cosecha de la uva, es uno de los festivales más antiguos y populares de España, y se lleva a cabo cada año a finales de agosto. Este evento incluye desfiles, danzas tradicionales y, por supuesto, degustaciones de vino. Además, la Semana Santa de Requena y la festividad de San Sebastián son otras celebraciones de gran importancia en el calendario cultural de la ciudad.
Entre las costumbres locales, destacan las procesiones religiosas y el uso de las cuevas subterráneas para la maduración del vino, un testimonio de la conexión histórica de la ciudad con esta industria. Pasear por el casco antiguo de Requena es una oportunidad para retroceder en el tiempo y conocer su rica herencia cultural.